DISEÑO E IDENTIDAD: LA BANDERA MEXICANA EN LAS PROTESTAS LATINAS EN LOS ÁNGELES | Global University - We are the change

Noticias

DISEÑO E IDENTIDAD: LA BANDERA MEXICANA EN LAS PROTESTAS LATINAS EN LOS ÁNGELES

En los últimos días, las calles de Los Ángeles se llenaron de manifestantes en respuesta a operativos migratorios implementados en distintas comunidades latinas. Entre las pancartas y consignas, un elemento destacó visualmente en casi todas las marchas: la bandera mexicana. Pero su presencia no fue una declaración de nacionalismo, ni un gesto de rechazo a Estados Unidos. Fue una forma de afirmación identitaria por parte de una comunidad que, aunque nacida o criada en EE.UU; comparte una herencia cultural fuerte y profundamente visual.

Este uso del símbolo provocó diversas reacciones. Mientras en México muchos lo interpretaron como un acto de patriotismo, en Estados Unidos, la bandera tomó un nuevo significado: se convirtió en un símbolo de resistencia, orgullo y comunidad, no necesariamente ligado a la nación mexicana, sino al hecho de ser latino en EE.UU.. Una identidad que es simultáneamente local y global, individual y colectiva, legal y emocional.

 

El símbolo como narrativa visual

Este episodio ofrece una gran lección sobre el poder del diseño gráfico y la identidad visual. ¿Por qué una bandera puede comunicar tanto sin decir una sola palabra? ¿Cómo un mismo elemento visual puede tener lecturas distintas, incluso opuestas, según el contexto cultural, político o geográfico?

Aquí es donde entra el diseño como disciplina comunicativa y semiótica. En la Licenciatura en Diseño Digital e Innovación de Productos de Global University, se aborda esta complejidad a través de asignaturas como:

·       Semiótica, que permite analizar cómo los signos —colores, formas, íconos— generan significado.
·       Diseño de identidad corporativa, donde los estudiantes crean marcas con personalidad, voz y sentido.
·       Narrativa visual y producción audiovisual, que forma profesionales capaces de construir mensajes que conecten con distintos públicos.
·       Responsabilidad social y ecodiseño, que enseña a pensar los productos no solo desde su función estética, sino desde su impacto simbólico y cultural.

Diseñar no es solo crear, es representar

Un diseñador que comprende los símbolos, comprende a las personas. En un mundo globalizado, donde los productos y los mensajes viajan por pantallas y fronteras, entender cómo algo se percibe en Aguascalientes y cómo se resignifica en Los Ángeles, no es solo un conocimiento cultural: es una ventaja profesional.

Diseñar una marca, una bandera, una campaña o un envase no es solo un trabajo técnico. Es una forma de narrar quiénes somos. Y cuando se hace con conciencia, puede transformar el entorno. Así como esa bandera en las protestas no solo representó a México, sino a una identidad compartida que se defiende con orgullo y sin fronteras, así también el diseño puede —y debe— transmitir significado más allá del trazo.

¿Te interesa aprender a crear mensajes visuales con profundidad y propósito?

Licenciatura en Diseño Digital e Innovación de Productos
Modalidad: Escolarizada
Duración: 9 cuatrimestres
RVOE: 2715 (SEP)
Inicio de clases: Próximo ciclo escolar

Conoce el programa y forma parte de una generación de diseñadores capaces de crear símbolos que conecten culturas y comunidades.

"La sostenibilidad es el objetivo; procurando la economía, la sociedad y el medio ambiente."

Contacto

Av Independencia 2134, Trojes de Alonso, CP 20116 Aguascalientes, Ags.

info@globaluniversity.edu.mx

+52 449 500 0520

Políticas de pago, cancelación y reembolsos
Aviso de Privacidad

Deposita aquí tus dudas académicas, económicas o existenciales. Para eso estamos.